Sunday, April 27, 2008
El Buitre vuela con Rajoy
 Pocas presentaciones necesita este protagonista de hoy. Emilio Butragueño Santos nació en Madrid en 1963. Como sucede con otros muchos genios, sus inicios resultan ciertamente curiosos. Socio del Real Madrid desde su nacimiento, comenzó jugando al baloncesto, no fue hasta los 13 años que se pasó al fútbol, el club del Bernabeu le rechazó en su primera prueba y comenzó a entrenar con el Atlético, hasta que la insistencia de su padre consiguió que lo admitieran en el equipo blanco. Ya en el Castilla forma équipo con Míchel, Sanchis, Pardea y Mártín Vázquez un tándem que se comienza a apodar "la quinta del Buitre" y que lograría el primer puesto en segunda división. Debuta en el primer equipo por la puerta grande remontando un 2-o adverso y se consagrá con otra de las históricas remontadas europeas, esta vez frente al Anderletch. Ya a nivel internacional fue la noche de Querétaro, en el Mundial de Méjico 86, la que con sus 4 goles le convirtió en una figura de referencia para todo el mundo del fútbol. Su regate rápido e imprevisible, su genialidad, su timidez y su corrección tanto dentro como fuera del terreno de juego (ni una tarjeta roja en toda su carrera) le valieron el apodo de "el caballera de la cancha" en el periplo mejicano con el que remató una carrera jalonada por 6 ligas, 2 copas, 2 uefas y 1 pichichi, entre otros títulos. Pero además, Butragueño ha demostrado siempre ser un hombre preocupado por la vida más allá del estrellato deportivo. Licenciado en empresariales desde su juventud, ha realizado un máster de gestión deportiva en los EEUU y ha ocupado variados cargos de responsabilidad tanto en el Real Madrid como en asesoramiento al propio gobierno. De hecho, Emilio es un hombre próximo al Partido Popular, ha apoyado públicamente a Mariano Rajoy y suena con insistencia en las quinielas de futuribles para el centro-derecha español.
Pocas presentaciones necesita este protagonista de hoy. Emilio Butragueño Santos nació en Madrid en 1963. Como sucede con otros muchos genios, sus inicios resultan ciertamente curiosos. Socio del Real Madrid desde su nacimiento, comenzó jugando al baloncesto, no fue hasta los 13 años que se pasó al fútbol, el club del Bernabeu le rechazó en su primera prueba y comenzó a entrenar con el Atlético, hasta que la insistencia de su padre consiguió que lo admitieran en el equipo blanco. Ya en el Castilla forma équipo con Míchel, Sanchis, Pardea y Mártín Vázquez un tándem que se comienza a apodar "la quinta del Buitre" y que lograría el primer puesto en segunda división. Debuta en el primer equipo por la puerta grande remontando un 2-o adverso y se consagrá con otra de las históricas remontadas europeas, esta vez frente al Anderletch. Ya a nivel internacional fue la noche de Querétaro, en el Mundial de Méjico 86, la que con sus 4 goles le convirtió en una figura de referencia para todo el mundo del fútbol. Su regate rápido e imprevisible, su genialidad, su timidez y su corrección tanto dentro como fuera del terreno de juego (ni una tarjeta roja en toda su carrera) le valieron el apodo de "el caballera de la cancha" en el periplo mejicano con el que remató una carrera jalonada por 6 ligas, 2 copas, 2 uefas y 1 pichichi, entre otros títulos. Pero además, Butragueño ha demostrado siempre ser un hombre preocupado por la vida más allá del estrellato deportivo. Licenciado en empresariales desde su juventud, ha realizado un máster de gestión deportiva en los EEUU y ha ocupado variados cargos de responsabilidad tanto en el Real Madrid como en asesoramiento al propio gobierno. De hecho, Emilio es un hombre próximo al Partido Popular, ha apoyado públicamente a Mariano Rajoy y suena con insistencia en las quinielas de futuribles para el centro-derecha español. on el entonces ministro popular Mariano Rajoy.
on el entonces ministro popular Mariano Rajoy.Heidi Montag: en la MTV también están con McCain
 Heidi Montag es una celebridad poco conocida en España pero tremendamente popular en los EEUU. Se dio a conocer como una de las protagonista de "The Hills", un híbrido entre teleserie y reality show que relata la vida de un grupo de jóvenes y que alcanzó los primeros puestos de audiencia en la famosa MTV. A partir de ahí esta joven nacida en 1986 en Colorado se ha convertido en uno de los principales sex-symbols norteamericanos y ha iniciado una carrera como cantante. Preguntada acerca de las primarias de las próximas elecciones presidenciales a celebrar en su país, Montag sorprendió a muchos al no decantarse entre Hillary Clinton o Barack Obama, sino al afirmar su apoyo al candidato republicano John McCain, quien ya le ha agradecido el detalle.
 Heidi Montag es una celebridad poco conocida en España pero tremendamente popular en los EEUU. Se dio a conocer como una de las protagonista de "The Hills", un híbrido entre teleserie y reality show que relata la vida de un grupo de jóvenes y que alcanzó los primeros puestos de audiencia en la famosa MTV. A partir de ahí esta joven nacida en 1986 en Colorado se ha convertido en uno de los principales sex-symbols norteamericanos y ha iniciado una carrera como cantante. Preguntada acerca de las primarias de las próximas elecciones presidenciales a celebrar en su país, Montag sorprendió a muchos al no decantarse entre Hillary Clinton o Barack Obama, sino al afirmar su apoyo al candidato republicano John McCain, quien ya le ha agradecido el detalle. In an April 2008 interview, Montag stated that she is a Republican and that she plans to vote for John McCain in the 2008 presidential election.
In an April 2008 interview, Montag stated that she is a Republican and that she plans to vote for John McCain in the 2008 presidential election.http://en.wikipedia.org/wiki/Heidi_Montag
The New York Times recently called Heidi Montag a "feminist hero" for standing up to beau Spencer Pratt, but the Hills star, 21, isn't backing Hillary Clinton for president.
"I'm voting for John McCain," she tells Us Weekly in its latest issue, on newsstands now.
"I'm a Republican and McCain has a lot of experience," she explains.
http://www.usmagazine.com/heidi_montag_im_voting_for_john_mccain
Asked for a reaction to the news that he'd been endorsed by reality-soap bad girl Heidi Montag of "The Hills," John McCain told Swampland: "I’m honored to have Heidi’s support and I want to assure her that I never miss an episode of 'The Hills,' especially since the new season started."
http://www.time-blog.com/swampland/2008/04/swampland_exclusive_mccain_rea.html
Saturday, February 23, 2008
Clint el fuerte
 El formato de este blog está establecido con bastante claridad. Dos personajes foráneos por uno nacional y alternancia de sexos. Breve repaso biográfico, muestras contracorriente, citas, enlaces y fotos. Pero la verdad es que en algunos personajes las introducciones sobran y si las hacemos es más que nada por no romper la tradición. Tal es el caso de uno de los nombres más conocidos y esperados. Clint Eastwood nació en San Francisco en 1930 dentro de una familia humilde. Sus padres no pudieron pagarle los estudios superiores y desde joven ejerció todo tipo de profesiones, de albañil a bombero pasando por obrero del metal. Su estancia en el ejército le permitió ahorrar lo suficiente para pagarse unas clases de arte dramático en el Los Angeles College. Además, los valores y las amistades que allí recibió le marcarían de por vida. Poco a poco fue introduciéndose en los estudios de Hollywood y pasó a convertirse en una cara conocida del público gracias a "Rawhide", un western televisivo. En 1966 Sergio Leone planea el rodaje de un spaguetti western en Almería, para el que James Coburn venía de rechazar el papel protagonista. En un golpe de fortuna, Clint resulta elegido, pero el presupuesto es tan escaso que tiene que él poner su propio vestuario, un peculiar poncho mejicano. La película es un gran éxito y salta al estrellato. Se titulaba "Por un puñado de dólares". Le seguirían "El bueno, el feo y el malo" y "La muerte tenía un precio". A partir de ahí Eastwood se codea con Richard Burton ("El desafío de las águilas"), Donald Sutherland ("Los violentos de Kelly"), Lee Marvin ("La leyenda de la ciudad sin nombre") o Shirley McLaine ("Dos mulas y una mujer"). En 1971 Don Siegel le ofrece el papel de su vida: el detective Harry Callaghan de la policía de San Francisco. La saga de películas de "Harry el sucio" lo consagran como tipo duro pero le valen toda clase de acusaciones de fascista y machista de una izquierda que no sabe entender la verdadera dimensión del personaje. Por entonces Eastwood ya había comenzado a dirigir con gran acierto, y continúa la línea del héroe íntegro y solitario en "Infierno de cobardes", "El fuera de la ley", "El jinete pálido" o "Ruta suicida", entre las que intercala su vena humorística con títulos como "Ciudad muy caliente" o "El sargento de hierro". En 1986 da el paso a la política. Conocida era su admiración por Ron
El formato de este blog está establecido con bastante claridad. Dos personajes foráneos por uno nacional y alternancia de sexos. Breve repaso biográfico, muestras contracorriente, citas, enlaces y fotos. Pero la verdad es que en algunos personajes las introducciones sobran y si las hacemos es más que nada por no romper la tradición. Tal es el caso de uno de los nombres más conocidos y esperados. Clint Eastwood nació en San Francisco en 1930 dentro de una familia humilde. Sus padres no pudieron pagarle los estudios superiores y desde joven ejerció todo tipo de profesiones, de albañil a bombero pasando por obrero del metal. Su estancia en el ejército le permitió ahorrar lo suficiente para pagarse unas clases de arte dramático en el Los Angeles College. Además, los valores y las amistades que allí recibió le marcarían de por vida. Poco a poco fue introduciéndose en los estudios de Hollywood y pasó a convertirse en una cara conocida del público gracias a "Rawhide", un western televisivo. En 1966 Sergio Leone planea el rodaje de un spaguetti western en Almería, para el que James Coburn venía de rechazar el papel protagonista. En un golpe de fortuna, Clint resulta elegido, pero el presupuesto es tan escaso que tiene que él poner su propio vestuario, un peculiar poncho mejicano. La película es un gran éxito y salta al estrellato. Se titulaba "Por un puñado de dólares". Le seguirían "El bueno, el feo y el malo" y "La muerte tenía un precio". A partir de ahí Eastwood se codea con Richard Burton ("El desafío de las águilas"), Donald Sutherland ("Los violentos de Kelly"), Lee Marvin ("La leyenda de la ciudad sin nombre") o Shirley McLaine ("Dos mulas y una mujer"). En 1971 Don Siegel le ofrece el papel de su vida: el detective Harry Callaghan de la policía de San Francisco. La saga de películas de "Harry el sucio" lo consagran como tipo duro pero le valen toda clase de acusaciones de fascista y machista de una izquierda que no sabe entender la verdadera dimensión del personaje. Por entonces Eastwood ya había comenzado a dirigir con gran acierto, y continúa la línea del héroe íntegro y solitario en "Infierno de cobardes", "El fuera de la ley", "El jinete pálido" o "Ruta suicida", entre las que intercala su vena humorística con títulos como "Ciudad muy caliente" o "El sargento de hierro". En 1986 da el paso a la política. Conocida era su admiración por Ron ald Reagan y su antipatía entre el progresismo norteamericano, que se acentuaría al convertirse en alcalde de Carmel, su pueblo de residencia, por el partido republicano. Continúa haciendo películas, y poco a poco se va convirtiendo en una figura de culto. Es a partir de 1990 cuando su imagen cambia definitivamente y sus críticos no tienen más remedio que rendirse a la evidencia y reconocerle el talento que en realidad siempre había tenido. En ese año realiza un memorable biopic de John Houston en "Cazador blanco, corazón negro", y más tarde arrasa en los Óscar con "Sin Perdón", en una revisión crepuscular de su mítico pistolero. Desde entonces obras como "Un mundo perfecto", "En la línea de fuego", "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby", "Mystic River" o "Cartas desde Iwo Jima" lo han convertido en el referente fundamental del cine actual, hasta el punto de considerarlo como sucesor de John Ford (otro "fascista", por cierto). Las ideas y opiniones políticas de Clint Eastwood podrían ocupar un espacio enorme en este blog. Desde su intervención en una gala de los óscar homenajeando a los vaqueros muertos en las películas de Ford (luego de que una nativa americana enviada por Marlon Brando condenara sobre el escenario el trato del cine a su pueblo), a su implicación directa en el partido republicano, la exaltación de los valores libertarios en todas sus obras... está claro que no estamos hablando precisamente de un progre. Sin embargo, su negativa a apoyar públicamente a las admistraciones de los dos Bush, su oposición a la invasión de Irak, y su nueva imagen más del gusto de la izquierda, hicieron a algunos pensar que se había cambiado de bando. Nada más lejos de la realidad, como él mismo se encargó de dejar claro al amenazar, en un acto público y medio en broma medio en serio, con matar a Michael Morre si se acercaba a su casa con una cámara. Y es que ante todo Clint es una liberal clásico, independiente de ataduras, que defiende la limitación del gobierno, el no intervencionismo exterior, y la libertad de opinión. En las actuales primarias estadounidenses ha vuelto a manifestar sus preferencias en favor de los candidatos republicanos Ron Paul y John McCain.
ald Reagan y su antipatía entre el progresismo norteamericano, que se acentuaría al convertirse en alcalde de Carmel, su pueblo de residencia, por el partido republicano. Continúa haciendo películas, y poco a poco se va convirtiendo en una figura de culto. Es a partir de 1990 cuando su imagen cambia definitivamente y sus críticos no tienen más remedio que rendirse a la evidencia y reconocerle el talento que en realidad siempre había tenido. En ese año realiza un memorable biopic de John Houston en "Cazador blanco, corazón negro", y más tarde arrasa en los Óscar con "Sin Perdón", en una revisión crepuscular de su mítico pistolero. Desde entonces obras como "Un mundo perfecto", "En la línea de fuego", "Los puentes de Madison", "Million Dollar Baby", "Mystic River" o "Cartas desde Iwo Jima" lo han convertido en el referente fundamental del cine actual, hasta el punto de considerarlo como sucesor de John Ford (otro "fascista", por cierto). Las ideas y opiniones políticas de Clint Eastwood podrían ocupar un espacio enorme en este blog. Desde su intervención en una gala de los óscar homenajeando a los vaqueros muertos en las películas de Ford (luego de que una nativa americana enviada por Marlon Brando condenara sobre el escenario el trato del cine a su pueblo), a su implicación directa en el partido republicano, la exaltación de los valores libertarios en todas sus obras... está claro que no estamos hablando precisamente de un progre. Sin embargo, su negativa a apoyar públicamente a las admistraciones de los dos Bush, su oposición a la invasión de Irak, y su nueva imagen más del gusto de la izquierda, hicieron a algunos pensar que se había cambiado de bando. Nada más lejos de la realidad, como él mismo se encargó de dejar claro al amenazar, en un acto público y medio en broma medio en serio, con matar a Michael Morre si se acercaba a su casa con una cámara. Y es que ante todo Clint es una liberal clásico, independiente de ataduras, que defiende la limitación del gobierno, el no intervencionismo exterior, y la libertad de opinión. En las actuales primarias estadounidenses ha vuelto a manifestar sus preferencias en favor de los candidatos republicanos Ron Paul y John McCain.  Eastwood made one successful foray into elected politics, becoming the Mayor of Carmel-by-the-Sea, California (usually abbreviated to Carmel; population 4,000), a wealthy small town and artist community on the Monterey Peninsula, for one term. Frustrated with what he perceived to be the bureaucracy in Carmel's politics, he ran a last-minute, small-scale campaign emphasizing better relations between the business and residential communities. On election day, April 8, 1986, with double the usual voter turnout, Eastwood obtained 72.5% of the vote and was elected to a position that paid $200 per month. During his tenure, he tried to weigh the rights of preservationists against development of the town for local business. Eastwood decided not to run for a second term owing to the number of trivial decisions required of the mayor in such a small town. During his tenure, he completed Heartbreak Ridge and Bird.[15] On a lighter note, as mayor he repealed a municipal law that forbade anyone to eat ice cream on the sidewalk.
Eastwood made one successful foray into elected politics, becoming the Mayor of Carmel-by-the-Sea, California (usually abbreviated to Carmel; population 4,000), a wealthy small town and artist community on the Monterey Peninsula, for one term. Frustrated with what he perceived to be the bureaucracy in Carmel's politics, he ran a last-minute, small-scale campaign emphasizing better relations between the business and residential communities. On election day, April 8, 1986, with double the usual voter turnout, Eastwood obtained 72.5% of the vote and was elected to a position that paid $200 per month. During his tenure, he tried to weigh the rights of preservationists against development of the town for local business. Eastwood decided not to run for a second term owing to the number of trivial decisions required of the mayor in such a small town. During his tenure, he completed Heartbreak Ridge and Bird.[15] On a lighter note, as mayor he repealed a municipal law that forbade anyone to eat ice cream on the sidewalk.
Although Eastwood has been registered as a Republican since 1951 and supported Richard Nixon's 1968 presidential campaign, he describes himself as a libertarian. He says his philosophy is "Everyone leaves everyone else alone".[16] He voted for Arnold Schwarzenegger as Governor of California in the 2003 recall election, and again in 2006.
Eastwood jokingly threatened to kill Michael Moore at the National Board of Review awards dinner in January 2005. Eastwood was quoted as saying "Michael Moore and I actually have a lot in common, we both appreciate living in a country where there's free expression... but, Michael, if you ever show up at my front door with a camera - I'll kill you."[17] This was presumably in reference to Moore's controversial interview with Eastwood's friend Charlton Heston in the movie Bowling for Columbine.
 those people out of the compound at that particular time? Was the press going to make it look heroic for the Bureau of Alcohol, Tobacco, and Firearms? At Ruby Ridge, there was one guy in a cabin at the top of the mountain. Was it necessary for federal agents to go up there and shoot a 14-year-old in the back and shoot a woman with a child in her arms? What kind of mentality does that?""Those in power get jaded, deluded, and seduced by power itself. The hunger for absolute power and, more to the point, the abuse of power, are part of human nature."
those people out of the compound at that particular time? Was the press going to make it look heroic for the Bureau of Alcohol, Tobacco, and Firearms? At Ruby Ridge, there was one guy in a cabin at the top of the mountain. Was it necessary for federal agents to go up there and shoot a 14-year-old in the back and shoot a woman with a child in her arms? What kind of mentality does that?""Those in power get jaded, deluded, and seduced by power itself. The hunger for absolute power and, more to the point, the abuse of power, are part of human nature.""I don't see myself as conservative, but I'm not ultra-leftist. You build a philosophy of your own. I like the libertarian view, which is to leave everyone alone."
 More importantly, "Letters From Iwo Jima" is the biggest, most propulsive anti-war statement to come out of mainstream Hollywood in years. It’s even more sharply pointed because it comes from Eastwood, long a Reagan Republican and probably considered by most Americans to fall to the right in contemporary politics.
More importantly, "Letters From Iwo Jima" is the biggest, most propulsive anti-war statement to come out of mainstream Hollywood in years. It’s even more sharply pointed because it comes from Eastwood, long a Reagan Republican and probably considered by most Americans to fall to the right in contemporary politics.EASTWOOD: Exactly.
EASTWOOD: Yes.
CAVUTO: … as much as you have argued about Iraq.
He would seem to be of your liking.
EASTWOOD: Yes, I think — I have always advocated, if everybody would just leave everybody alone, instead of trying to manipulate everyone else’s life — I know that’s easier said than done. And the temptation politically is to get in and involve yourself with every last minutia that’s — that people are involved with.
But it’s not — it’s not going to be that way for the time being, until things take — the pendulum is going to have to go all the way over to one side before that.
 Ron Paul, he is. He’s talking about fiscal responsibility. That certainly is something I like. But so is John McCain talking about, you know, don’t — let’s not spend more than we have.
Ron Paul, he is. He’s talking about fiscal responsibility. That certainly is something I like. But so is John McCain talking about, you know, don’t — let’s not spend more than we have.Eastwood had this to say about the nomination of McCain, which was propelled today by the withdrawal of Mitt Romney: "If that’s the way it’s supposed to go then that’s the way it’s supposed to go. I like John McCain, personally, very much.”
Sunday, February 17, 2008
Carolina Cerezuela sufre la intolerancia por ir contracorriente
 Este es un caso singular. Ni nosotros ni nadie tiene mayores pruebas de la filiación política de este personaje, pero la secuencia de acontecimientos es más que significativa y nos da una idea de la situación en que vivimos la política en España. Carolina Cerezuela nació en Elche en 1980, es diplomada en Relaciones Laborales, y en 2001 fue elegida Linda de España. Ya desde adolescente había dado sus primeros pasos en el teatro, y a partir de los 20 años se traslada a Madrid y comienza una carrera como actriz en el escenario, el cine y en la televisión. Fue justamente su bordado personaje de la explosiva Mónica Salazar en "Camera Café" el que le dio fama a nivel nacional convirtiéndose en un sex-symbol, en una de las figuras más destacadas de la actualidad, e incorporándose al reparto de Hospital Central, una de las series españolas de mayor éxito. En una entrevista en la programa "La Noria", Carolina fue interrogada acerca de su opinión sobre varios personajes de la actualidad, incluyendo al presidente Zapatero y Ana Botella. Su respuesta resultó mucho más favorable a la segunda que al primero y automáticamente desató una auténtica tormenta en el colectivo radical gay con toda clase de insultos y ataques a su persona. Solamente por esto, Carolina Cerezuela merece figurar entre la gente contra corriente.
Este es un caso singular. Ni nosotros ni nadie tiene mayores pruebas de la filiación política de este personaje, pero la secuencia de acontecimientos es más que significativa y nos da una idea de la situación en que vivimos la política en España. Carolina Cerezuela nació en Elche en 1980, es diplomada en Relaciones Laborales, y en 2001 fue elegida Linda de España. Ya desde adolescente había dado sus primeros pasos en el teatro, y a partir de los 20 años se traslada a Madrid y comienza una carrera como actriz en el escenario, el cine y en la televisión. Fue justamente su bordado personaje de la explosiva Mónica Salazar en "Camera Café" el que le dio fama a nivel nacional convirtiéndose en un sex-symbol, en una de las figuras más destacadas de la actualidad, e incorporándose al reparto de Hospital Central, una de las series españolas de mayor éxito. En una entrevista en la programa "La Noria", Carolina fue interrogada acerca de su opinión sobre varios personajes de la actualidad, incluyendo al presidente Zapatero y Ana Botella. Su respuesta resultó mucho más favorable a la segunda que al primero y automáticamente desató una auténtica tormenta en el colectivo radical gay con toda clase de insultos y ataques a su persona. Solamente por esto, Carolina Cerezuela merece figurar entre la gente contra corriente. Me sigue sin caer bien y encima ha quedado claro que es de derechas, cómo puede simpatizar con Ana Botella !! La entrevista se ha basado en su relación con Carlos Moyá y no ha dicho nada interesante. Me hubiese gustado saber que opinaba sobre la familia y tal por que si es del PP como ha quedado bastante claro, tal vez estará con lo de la familia tradicional y esas gilipolleces que dice la iglesia, pero interpretando a una lesbiana... [...]
Me sigue sin caer bien y encima ha quedado claro que es de derechas, cómo puede simpatizar con Ana Botella !! La entrevista se ha basado en su relación con Carlos Moyá y no ha dicho nada interesante. Me hubiese gustado saber que opinaba sobre la familia y tal por que si es del PP como ha quedado bastante claro, tal vez estará con lo de la familia tradicional y esas gilipolleces que dice la iglesia, pero interpretando a una lesbiana... [...]Gobernator Schwarzenegger
 Esta no será ninguna revelación ni necesitará de grandes presentaciones, pero en todo caso no podíamos obviarla de nuestra lista. Arnold Schwarzenegger nació en una pequeña ciudad cercana a Graz (Austria) en 1947, pero siendo aún joven se trasladó a vivir a los EEUU, cuya nacionalidad adquiriría en 1983. Arnold comenzó a destacar en el fisioculturismo llegando a convertirse en una figura mundial con un campeonato de Europa y un récord de 7 títulos de Mr. Olympia. Y este imponente físico fue el que le sirvió para debutar en el cine con la modesta "Hércules en Nueva York" y sobre todo para darse a conocer en todo el mundo con "Conan el bárbaro" de John Milius, otro personaje contra corriente. "Terminator", "Comando" y "Depredador" lo consagraron definitivamente como la gran estrella de acción de los 80 al lado de Stallone, y desde entonces la carrera de Schwarzie ha sido ya una interminable sucesión de éxitos en la que además ha tenido la oportunidad de exhibir su vena cómica: "Desafío Total", "Perseguido", "Los gemelos golpean 2 veces", "Poli de guardería", "El último gran héroe", "Mentiras arriesgadas", "El fin de los días", "Daño colateral", etc. En el año 2003 Arnold anunció su intención de abandonar el cine para concurrir a las elecciones del estado de California desde las filas del partido republicano en que siempre ha militado. Logró la victoria tanto en su primer intento como en la reelección de 2006.
Esta no será ninguna revelación ni necesitará de grandes presentaciones, pero en todo caso no podíamos obviarla de nuestra lista. Arnold Schwarzenegger nació en una pequeña ciudad cercana a Graz (Austria) en 1947, pero siendo aún joven se trasladó a vivir a los EEUU, cuya nacionalidad adquiriría en 1983. Arnold comenzó a destacar en el fisioculturismo llegando a convertirse en una figura mundial con un campeonato de Europa y un récord de 7 títulos de Mr. Olympia. Y este imponente físico fue el que le sirvió para debutar en el cine con la modesta "Hércules en Nueva York" y sobre todo para darse a conocer en todo el mundo con "Conan el bárbaro" de John Milius, otro personaje contra corriente. "Terminator", "Comando" y "Depredador" lo consagraron definitivamente como la gran estrella de acción de los 80 al lado de Stallone, y desde entonces la carrera de Schwarzie ha sido ya una interminable sucesión de éxitos en la que además ha tenido la oportunidad de exhibir su vena cómica: "Desafío Total", "Perseguido", "Los gemelos golpean 2 veces", "Poli de guardería", "El último gran héroe", "Mentiras arriesgadas", "El fin de los días", "Daño colateral", etc. En el año 2003 Arnold anunció su intención de abandonar el cine para concurrir a las elecciones del estado de California desde las filas del partido republicano en que siempre ha militado. Logró la victoria tanto en su primer intento como en la reelección de 2006.
Schwarzenegger es el inmigrante que más lejos ha llegado en el mundo político de Estados Unidos en los últimos 100 años. Actualmente no existe ninguna posibilidad de que pueda ascender más en su carrera ya que la presidencia de la nación está reservada a nacidos en territorio estadounidense. Sin embargo no se descarta que en el futuro se realice una enmienda a la primera sección del Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, lo que permitiría a Schwarzenegger optar a la presidencia.
"He's a great American hero and an extraordinary leader," the governor said.
Mimi Miyagi, de estrella del porno a candidata
 Ya advertimos en post anteriores que el mundo del cine porno no casa demasiado bien con el socialismo. Melody Damayo, "Mimi Miyagi", nació en Filipinas en 1973 dentro de una familia conservadora que 6 años más tarde emigró a los EEUU. A los 18 años de edad comenzó su carrera dentro del cine para adultos adoptando su nombre artístico. Mimi no llegó a triunfar en el cine X a la altura de otras figuras, pero encontró en la red de redes el medio ideal para triunfar, creando una exitosa web (+18) dedicada a las bellezas orientales que se ha convertido en una de las más visitadas de internet. En el año 2006 Mimi sorprendió a propios y extraños anunciando su afiliación al partido republicano y presentándose como candidata a gobernadora por Nevada. Muchos pensaron que se trataba de una provocación o de un capricho, pero en entrevistas como la que reproducimos podemos ver la seriedad de las ideas de Mimi y su compromiso con la libertad individual. De hecho, tras fracasar en su aventura republicano, Miyagi se ha afiliado al Partido Liberal americano para continuar con su carrera política sin abandonar la derecha.
Ya advertimos en post anteriores que el mundo del cine porno no casa demasiado bien con el socialismo. Melody Damayo, "Mimi Miyagi", nació en Filipinas en 1973 dentro de una familia conservadora que 6 años más tarde emigró a los EEUU. A los 18 años de edad comenzó su carrera dentro del cine para adultos adoptando su nombre artístico. Mimi no llegó a triunfar en el cine X a la altura de otras figuras, pero encontró en la red de redes el medio ideal para triunfar, creando una exitosa web (+18) dedicada a las bellezas orientales que se ha convertido en una de las más visitadas de internet. En el año 2006 Mimi sorprendió a propios y extraños anunciando su afiliación al partido republicano y presentándose como candidata a gobernadora por Nevada. Muchos pensaron que se trataba de una provocación o de un capricho, pero en entrevistas como la que reproducimos podemos ver la seriedad de las ideas de Mimi y su compromiso con la libertad individual. De hecho, tras fracasar en su aventura republicano, Miyagi se ha afiliado al Partido Liberal americano para continuar con su carrera política sin abandonar la derecha.  On May 12, 2006, she filed as a Republican gubernatorial candidate in the state of Nevada, under her birth name, Melody Damayo. "I have nothing left to hide, everybody has seen all of me already." she said. One of her slogan was "I'm bare and honest at all times.[3]" On May 16, 2006, her campaign was endorsed by Wonkette.[4]
On May 12, 2006, she filed as a Republican gubernatorial candidate in the state of Nevada, under her birth name, Melody Damayo. "I have nothing left to hide, everybody has seen all of me already." she said. One of her slogan was "I'm bare and honest at all times.[3]" On May 16, 2006, her campaign was endorsed by Wonkette.[4]She was criticized for running for such a position, given her past profession[citation needed]. However, she claimed that she was entirely out of the business and no longer receives royalties from her work. She faced four other Republican candidates in the primary held on August 15, 2006, and was defeated by a wide margin by Jim Gibbons.[5] After her loss in the primaries, she joined the Libertarian Party.
John Hawkins: When did you start getting into politics and what drew you to the Republican Party? Mimi Miyagi: I am an avid supporter of bearing arms since 2001....I love the people in the (Republican Party). I have been to some of the Democratic parties here and there, but the positivity, the upbeat attitude of the Republicans was more for me.
John Hawkins: So, you kind of thought the Democrats were pessimistic and negative?
 John Hawkins: ...Well, it's out in the open now and I noticed on your page, you said you're getting a lot of support from the Clark County Republican Party.
John Hawkins: ...Well, it's out in the open now and I noticed on your page, you said you're getting a lot of support from the Clark County Republican Party.
Friday, February 08, 2008
Premio para Gente contra Corriente

Simplemente, don Alfredo
 Parafraseamos hoy a Kempes, pero no para referirnos a Di Stefano, sino para traer a uno de los platos fuertes y esperados de Gente contra Corriente. Alfredo Landa nace en Pamplona en 1933, y es estudiando Derecho en San Sebastian cuando descubre la magia del escenario dentro del Teatro Español Universitario y toma la arriesgadísima decisión de ser actor. Se traslada a Madrid y en 1962 debuta por la puera grande en "Atraco a las 3", la muy celebrada comedia de José María Forqué. Landa se convirtió pronto en un icono para un público español que se sentía plenamente identificado con él. Títulos ya míticos como "El verdugo", "Ninette y un señor de Murcia", "Nobleza baturra" o "La ciudad no es para mí" forman parte fundamental de la historia del cine español. A través de multitud de películas de los años 60 y 70, Alfredo consiguió lo que ningún actor había logrado jamás: dar nombre a todo un género. El llamado "landismo" abarcó obras como "No desearás al vecino del quinto" o "Vente a ligar al oeste", y contó con directores como Mariano Ozores o Pedro Lazaga. Fue la consideración peyorativa que de este tipo de cine se tuvo durante años la que impidió a la crítica más selecta ver las magistrales dotes de Landa. Tuvieron que llegar los años 80 y su paso a papeles dramáticos en "Los santos inocentes" o "El crack" para que Alfredo asombrase a los más escépticos y pasase a ser reconocido, incluso por sus peores detractores, como el mejor actor de nuestro cine. Quizá por estos motivos, o quizá no, Alfredo Landa siempre ha nadado a contracorriente. Aunque se le ha considerado tradicionalmente un hombre de derechas, lo cierto es que no se ha prodigado en manifestaciones de tipo político. No obstante, en una reciente entrevista en "El gato al agua" de Intereconomía TV (programa de orientación liberal-conservadora que recomendamos fervientemente), nos dejaba una jugosa intervención en su despedida de la profesión que podreis ver no tiene desperdicio, y que desde luego merece ser recogida en este blog. Simplemente, es don Alfredo.
Parafraseamos hoy a Kempes, pero no para referirnos a Di Stefano, sino para traer a uno de los platos fuertes y esperados de Gente contra Corriente. Alfredo Landa nace en Pamplona en 1933, y es estudiando Derecho en San Sebastian cuando descubre la magia del escenario dentro del Teatro Español Universitario y toma la arriesgadísima decisión de ser actor. Se traslada a Madrid y en 1962 debuta por la puera grande en "Atraco a las 3", la muy celebrada comedia de José María Forqué. Landa se convirtió pronto en un icono para un público español que se sentía plenamente identificado con él. Títulos ya míticos como "El verdugo", "Ninette y un señor de Murcia", "Nobleza baturra" o "La ciudad no es para mí" forman parte fundamental de la historia del cine español. A través de multitud de películas de los años 60 y 70, Alfredo consiguió lo que ningún actor había logrado jamás: dar nombre a todo un género. El llamado "landismo" abarcó obras como "No desearás al vecino del quinto" o "Vente a ligar al oeste", y contó con directores como Mariano Ozores o Pedro Lazaga. Fue la consideración peyorativa que de este tipo de cine se tuvo durante años la que impidió a la crítica más selecta ver las magistrales dotes de Landa. Tuvieron que llegar los años 80 y su paso a papeles dramáticos en "Los santos inocentes" o "El crack" para que Alfredo asombrase a los más escépticos y pasase a ser reconocido, incluso por sus peores detractores, como el mejor actor de nuestro cine. Quizá por estos motivos, o quizá no, Alfredo Landa siempre ha nadado a contracorriente. Aunque se le ha considerado tradicionalmente un hombre de derechas, lo cierto es que no se ha prodigado en manifestaciones de tipo político. No obstante, en una reciente entrevista en "El gato al agua" de Intereconomía TV (programa de orientación liberal-conservadora que recomendamos fervientemente), nos dejaba una jugosa intervención en su despedida de la profesión que podreis ver no tiene desperdicio, y que desde luego merece ser recogida en este blog. Simplemente, es don Alfredo."Si hay afines al Gato al Agua, el primero soy yo"
"El cine de Pedro Almodóvar no me gusta, no me va" 
"José Sacritán es diametralmente opuesto a lo que yo pueda pensar de la vida y de todo"
"De todas estas mujeres me impresiona muchísimo Montserrat Nebrera. Es tan inteligente, tan precisa, y es monísima"
Sobre el cine español, la politización, etc: "perjudica muchísimo al cine español", "hay una falta de talento en esta país!", "la gente tiene toda la razón en no acercarse al cine", "Da pena. No hay talento, no hay gracia"
"Me encanta el conejo, pero este año no lo voy ni a ver. Ahora resulta que para remediar todos los males nos dicen que hay que comer conejo. ¡Qué coño voy a comer conejo! ¡Antes monja!". Sobre el futuro "Yo soy siempre muy optimista, pero está la cosa fea [...] No se puede leer el periódico. Esta noticia que han dado de que la culpa la tenemos nosotros porque dejamos una propina de un euro... es que de verdad, yo me siento como insultado Yo ahora me encuentro con Solbes y le mando a hacer puñetas. 
 
 
Monday, February 04, 2008
Gabrielle Reilly: bikinis y política
 Un personaje poco conocido en España pero ciertamente peculiar el que hoy destacamos, y el enésimo ejemplo que destierra tópicos acerca de la derecha. Gabrielle Reilly es una espectacular modelo y atleta del fitness que ha ocupado la portada de multitud de revistas y calendarios con sus fotografías en trajes de baño. Pero además, Gabrielle hace realidad el viejo dicho de "mens sana in corpore sano". Nacida en Australia y afincada en Kansas, esta mujer del Renacimiento ha recorrido medio mundo, cuenta con una formación envidiable, y partiendo de una mentalidad abierta y libre de prejuicios, Gabrielle ha llegado a la conclusión de defender una visión liberal-conservadora de la política mundial. No en vano, se trata de una de las comentaristas políticas más seguidas y respetadas del mundo anglosajón. En su web podeis leer sus comentarios y artículos sobre política internacional, al lado de sus mejores fotografías como modelo.
Un personaje poco conocido en España pero ciertamente peculiar el que hoy destacamos, y el enésimo ejemplo que destierra tópicos acerca de la derecha. Gabrielle Reilly es una espectacular modelo y atleta del fitness que ha ocupado la portada de multitud de revistas y calendarios con sus fotografías en trajes de baño. Pero además, Gabrielle hace realidad el viejo dicho de "mens sana in corpore sano". Nacida en Australia y afincada en Kansas, esta mujer del Renacimiento ha recorrido medio mundo, cuenta con una formación envidiable, y partiendo de una mentalidad abierta y libre de prejuicios, Gabrielle ha llegado a la conclusión de defender una visión liberal-conservadora de la política mundial. No en vano, se trata de una de las comentaristas políticas más seguidas y respetadas del mundo anglosajón. En su web podeis leer sus comentarios y artículos sobre política internacional, al lado de sus mejores fotografías como modelo."This lovely lady wears a number of hats: conservative political columnist, bikini supermodel, diplomat, proud American, and (proudly) Australian. Currently living in Kansas, hailing from Alice Springs, she now considers herself both American and Australian. Reilly's web site features as many pictures of her in a bikini as it does political messages. She believes "pictures of women's bodies transcend national borders" (hmm, well, we guess that's the diplomat in her speaking.) For those of you out there who were once too shy to mix politics with pleasure, go on and have a peek at this spunky (and brainy) sheila."
Sunday, February 03, 2008
Un hombre de negro llamado Rip Torn
 Otro más en la enorme lista de secundarios de lujo, pero calma que pronto pasaremos a los protagonistas. Elmore Rual "Rip" Torn nació en Texas en 1931 (por cierto, primo de Sissy Spacek). Formado en el Actors Stuio de Nueva York, formó parte del primer elenco del "Dulce Pájaro de Juventud" de Tennesse Williams y se llegó a convertir en uno de los más respetados intérpretes de Broadway. Su carrera en el cine se ha forjado como actor de reparto junto a muchos de los más grandes, desde Gregory Peck a Dennis Hopper, pasando por Jack Nicholson, en películas como "Rey de reyes", "Cincinatti Kid", "Alfred Hitchcock presenta", "Coma", "El señor de las bestias", "Hercules" o "Men in black", donde su papel de "Zed" lo introdujo a las nuevas generaciones. Ganador de un Emmy por su papel en "El show de Larry Sanders" y nominado al Óscar en 1983 por "Cross Creek", también ha destacado por su contribución a las películas de animación gracias a su poderosa voz. Rip Torn nunca ha ocultado sus ideas políticas, comprometidas con el partido republicano de los EEUU, al que ha apoyado de diversos modos.
Otro más en la enorme lista de secundarios de lujo, pero calma que pronto pasaremos a los protagonistas. Elmore Rual "Rip" Torn nació en Texas en 1931 (por cierto, primo de Sissy Spacek). Formado en el Actors Stuio de Nueva York, formó parte del primer elenco del "Dulce Pájaro de Juventud" de Tennesse Williams y se llegó a convertir en uno de los más respetados intérpretes de Broadway. Su carrera en el cine se ha forjado como actor de reparto junto a muchos de los más grandes, desde Gregory Peck a Dennis Hopper, pasando por Jack Nicholson, en películas como "Rey de reyes", "Cincinatti Kid", "Alfred Hitchcock presenta", "Coma", "El señor de las bestias", "Hercules" o "Men in black", donde su papel de "Zed" lo introdujo a las nuevas generaciones. Ganador de un Emmy por su papel en "El show de Larry Sanders" y nominado al Óscar en 1983 por "Cross Creek", también ha destacado por su contribución a las películas de animación gracias a su poderosa voz. Rip Torn nunca ha ocultado sus ideas políticas, comprometidas con el partido republicano de los EEUU, al que ha apoyado de diversos modos. Rip Torn was one of the celebrities who showed up to support President Bush at the Republican National Convention.
http://www.celebpolitics.com/detail_page_actors.php?actor_id=208
At the moment, McCain's list of celeb supporters includes Rip Torn, Dick Van Patten and Sylvester Stallone.
http://www.latimes.com/entertainment/news/celebrity/la-et-cause1feb01,1,2863240.story?track=rss&ctrack=1&cset=true
Aquí sus donaciones económicas para John McCain.
http://www.newsmeat.com/celebrity_political_donations/Rip_Torn.php
Saturday, February 02, 2008
Sandra Myers: campeona, popular e hiperactiva
 Sandra Myers Brown nació en Little River (Kansas) en 1961. Dedicada al atletismo desde su juventud, su matrimonio con un español le hizo trasladarse a vivir a nuestro país y convertirse en una de los nuestros. Sandra no solo estableció su vida en España, sino que obtuvo la nacionalidad y pasó a competir internacionalmente bajo nuestra bandera, aún sin renunciar a sus raíces norteamericanas. Esta velocista, experta en los 400 m lisos cuenta con una medalla de plata (Sevilla, 1991), una de bronce (Tokio, 1991) y dos de oro (Génova, 1992, y Estocolmo, 1996). Ya en los últimos días de su actividad deportiva, José María Aznar le brindó la oportunidad de sumarse al proyecto del Partido Popular que por entonces iniciaba el asalto al gobierno de España. Myers ha sido diputada en la comunidad de Madrid y actualmente es concejala de educación en el Ayuntamiento de Salamanca, donde además imparte clases de musicología e historia de la música en su conservatorio.
Sandra Myers Brown nació en Little River (Kansas) en 1961. Dedicada al atletismo desde su juventud, su matrimonio con un español le hizo trasladarse a vivir a nuestro país y convertirse en una de los nuestros. Sandra no solo estableció su vida en España, sino que obtuvo la nacionalidad y pasó a competir internacionalmente bajo nuestra bandera, aún sin renunciar a sus raíces norteamericanas. Esta velocista, experta en los 400 m lisos cuenta con una medalla de plata (Sevilla, 1991), una de bronce (Tokio, 1991) y dos de oro (Génova, 1992, y Estocolmo, 1996). Ya en los últimos días de su actividad deportiva, José María Aznar le brindó la oportunidad de sumarse al proyecto del Partido Popular que por entonces iniciaba el asalto al gobierno de España. Myers ha sido diputada en la comunidad de Madrid y actualmente es concejala de educación en el Ayuntamiento de Salamanca, donde además imparte clases de musicología e historia de la música en su conservatorio.Sandra Myers sigue la campaña cada día. "Incluso estoy dispuesta a participar en algún mitin si me llaman. De hecho, en otras elecciones estuve. Los temas que más me preocupan son los más cercanos, los del bolsillo: el trabajo, los impuestos...".
http://www.elpais.com/articulo/espana/MYERS/_SANDRA/URNA/Votare/PP/Sandra/Myers/atleta/elpepiesp/20000302elpepinac_34/Tes
Saturday, January 19, 2008
Las sorpresas no terminan: Vinnie Jones
 Un personaje en el más amplio sentido de la palabra. Vincent Peter Jones nació en Watford (Gales) en 1965. Curiosamente sus primeros pasos profesionales en el fútbol los dio dentro de un equipo de la segunda división sueca, hasta que en 1986 el Wimbledon le ofreció debutar en la Premier League. Allí se convirtió en uno de los baluartes de la "crazy gang", una peculiar forma de entender el deporte que llevó al equipo londinense a hacerse con la copa inglesa. Más tarde, Jones jugaría para el Leeds, el Sheffield y el Chelsea, dejando en todos ellos su particular estilo, dominado por su imagen racial y varonil, tachada en muchas ocasiones de violenta. Con grandes dotes para el espectáculo, Vinnie ha participado en veladas de lucha libre, videoclips, y hasta ha grabado un disco de blues. Pero las verdadera sorpresa para propios y extraños llegó en 1998 cuando coprotagonizó "Lock & Stock", de Guy Ritchie, y convenció a los críticos más escépticos con su interpretación. Seguirían multitud de títulos como "Snatch, cerdos y diamantes", "Operación Swordfish" o "X-Men 3", donde Jones se vería las caras con actores de la talla de Brad Pitt, John Travolta, Halle Berry o Gabriel Byrne. Consagrado ya como un icono del "tipo duro"  y como una estrella internacional, Vinnie Jones ha mostrado públicamente su interés en involucrarse en la política desde las filas del partido conservador británico.
 Un personaje en el más amplio sentido de la palabra. Vincent Peter Jones nació en Watford (Gales) en 1965. Curiosamente sus primeros pasos profesionales en el fútbol los dio dentro de un equipo de la segunda división sueca, hasta que en 1986 el Wimbledon le ofreció debutar en la Premier League. Allí se convirtió en uno de los baluartes de la "crazy gang", una peculiar forma de entender el deporte que llevó al equipo londinense a hacerse con la copa inglesa. Más tarde, Jones jugaría para el Leeds, el Sheffield y el Chelsea, dejando en todos ellos su particular estilo, dominado por su imagen racial y varonil, tachada en muchas ocasiones de violenta. Con grandes dotes para el espectáculo, Vinnie ha participado en veladas de lucha libre, videoclips, y hasta ha grabado un disco de blues. Pero las verdadera sorpresa para propios y extraños llegó en 1998 cuando coprotagonizó "Lock & Stock", de Guy Ritchie, y convenció a los críticos más escépticos con su interpretación. Seguirían multitud de títulos como "Snatch, cerdos y diamantes", "Operación Swordfish" o "X-Men 3", donde Jones se vería las caras con actores de la talla de Brad Pitt, John Travolta, Halle Berry o Gabriel Byrne. Consagrado ya como un icono del "tipo duro"  y como una estrella internacional, Vinnie Jones ha mostrado públicamente su interés en involucrarse en la política desde las filas del partido conservador británico. Now Jones has decided his future is in politics - and he wants to be a Conservative MP.
 Now Jones has decided his future is in politics - and he wants to be a Conservative MP."I'm a Conservative and have given money to the party," he says.
"I've thought of standing for Parliament - and I still might if I thought people would listen, because I talk for the ordinary working classes, not the toffs," adds Jones, who lives in Hollywood and hangs around with Madonna.
"I get on with the boys at the pub but I can also mix with Prince Andrew. I understand both levels.
"The toffs haven't lived in council estates, they've just known big mansions. How can they understand how the postman feels? I would never say no to becoming an MP."
 politics - but only if he's sure he can "make a big difference" to the British way of life.
politics - but only if he's sure he can "make a big difference" to the British way of life.The former soccer star has recently donated a bundle of money to Britain's CONSERVATIVE Party, because he supports their positive approach to countryside issues.
The GONE IN 60 SECONDS actor says, "I would get into politics if I felt it could make a big difference. I have just started giving money to the Conservatives because they care about the countryside and are better than the other lot."
Los caballeros prefieren a Jane Russell
 Un pequeño guiño a la historia del cine siguiendo el caso de una mujer que, aunque hace tiempo que abandonó los escenarios, sigue felizmente entre nostros. Ernestine Jane Geraldine Russell nació en Minnesota en 1921, y desde joven recibió clases de piano e interpretación. Luego de una breve etapa como modelo, en 1940 el mítico Howard Hughes apostó por ella con un contrato de 7 años que le serviría para debutar con "El forajido". El ascenso de Jane, una mujer de fuerte carácter y físico rompedor, fue fulgurante, y rápidamente se convirtió en el principal sex-symbol para los soldados que servían en la segunda guerra mundial. En 1953 le llegó su intervención más renombrada al lado de Marylin Monroe en "Los caballeros las prefieren rubias", que tendría su secuela en "Pero acaban casándose con las morenas". Robert Mitchum, Groucho Marx, Clark Gable, Victor Mature, Vicent Price o Frank Sinatra fueron algunas de sus parejas cinematográficas en aquellos exitosos años 50 y 60. Mujer de ideas conservadoras, Jane Russell ha estado, desde su juventud hasta la actualidad, implicada en la causa del partido republicano.
Un pequeño guiño a la historia del cine siguiendo el caso de una mujer que, aunque hace tiempo que abandonó los escenarios, sigue felizmente entre nostros. Ernestine Jane Geraldine Russell nació en Minnesota en 1921, y desde joven recibió clases de piano e interpretación. Luego de una breve etapa como modelo, en 1940 el mítico Howard Hughes apostó por ella con un contrato de 7 años que le serviría para debutar con "El forajido". El ascenso de Jane, una mujer de fuerte carácter y físico rompedor, fue fulgurante, y rápidamente se convirtió en el principal sex-symbol para los soldados que servían en la segunda guerra mundial. En 1953 le llegó su intervención más renombrada al lado de Marylin Monroe en "Los caballeros las prefieren rubias", que tendría su secuela en "Pero acaban casándose con las morenas". Robert Mitchum, Groucho Marx, Clark Gable, Victor Mature, Vicent Price o Frank Sinatra fueron algunas de sus parejas cinematográficas en aquellos exitosos años 50 y 60. Mujer de ideas conservadoras, Jane Russell ha estado, desde su juventud hasta la actualidad, implicada en la causa del partido republicano. At the height of her career, Russell started the "Hollywood Christian Group," a weekly Bible study at her home for Christians in the movie business that was attended by some of the biggest names.[2] Russell was a prominent Republican who attended the Eisenhower inauguration, along with Lou Costello, Dick Powell, June Allyson, Anita Louise, Louella Parsons, and other Republicans.
 At the height of her career, Russell started the "Hollywood Christian Group," a weekly Bible study at her home for Christians in the movie business that was attended by some of the biggest names.[2] Russell was a prominent Republican who attended the Eisenhower inauguration, along with Lou Costello, Dick Powell, June Allyson, Anita Louise, Louella Parsons, and other Republicans.http://en.wikipedia.org/wiki/Jane_Russell
 Sarandon and Sean Penn: "I think they're not well."
Sarandon and Sean Penn: "I think they're not well."Asked why modern Hollywood is so liberal: "I think the Sixties have happened between when I was there and now. A lot of the actors and actresses, their parents were Sixties people and they just have a Democratic left wing - they flipped."
"I have always been a Republican, and when I was in Hollywood long ago, most of the people there were Republican. The studio heads were all Republican, my boss Howard Hughes was a raving Republican, and we had a motion picture code in those days so they couldn't do all this naughty stuff. We had John Wayne, we had Charlton Heston, we had man named Ronald Reagan, we had Robert Mitchum, James Stewart, Clark Gable."
Saturday, January 12, 2008
Gica Craioveanu, popular en Getafe
 Al igual que en San Sebastián, en Villareal, y en todos los lugares por los que ha pasado, aunque ha sido en la localidad madrileña donde se ha retirado y establecido su vida. Este excepcional futbolista rumano, nacido en 1968 y dotado de uno de los mejores golpeos de balón del continente, se consagró en su país jugando en las filas del Universidad de Cracovia. Corría el año 1995 cuando la Real Sociedad se fijó en las cualidades de este internacional para reforzar sus filas, y así triunfó en las 3 temporadas que pasó en el equipo vasco. A continuación pasó a convertirse en una pieza fundamental para la consagración del Villareal en la primera división (4 temporadas) y finalmente puso un brillante colofón a su carrera llevando al Getafe a la élite del fútbol español. La gente que lo conoce destaca unánimemente que a sus innegables cualidades deportivas suma una afabilidad y una calidad humana que le han granjeado el apoyo de todas las aficiones que han podido disfrutar de su presencia. Pero además Gica es popular en un doble sentido, pues en las pasadas elecciones municipales concurrió en el nº 2 de la lista del PP en su localidad, resultando elegido concejal.
Al igual que en San Sebastián, en Villareal, y en todos los lugares por los que ha pasado, aunque ha sido en la localidad madrileña donde se ha retirado y establecido su vida. Este excepcional futbolista rumano, nacido en 1968 y dotado de uno de los mejores golpeos de balón del continente, se consagró en su país jugando en las filas del Universidad de Cracovia. Corría el año 1995 cuando la Real Sociedad se fijó en las cualidades de este internacional para reforzar sus filas, y así triunfó en las 3 temporadas que pasó en el equipo vasco. A continuación pasó a convertirse en una pieza fundamental para la consagración del Villareal en la primera división (4 temporadas) y finalmente puso un brillante colofón a su carrera llevando al Getafe a la élite del fútbol español. La gente que lo conoce destaca unánimemente que a sus innegables cualidades deportivas suma una afabilidad y una calidad humana que le han granjeado el apoyo de todas las aficiones que han podido disfrutar de su presencia. Pero además Gica es popular en un doble sentido, pues en las pasadas elecciones municipales concurrió en el nº 2 de la lista del PP en su localidad, resultando elegido concejal.
Tuesday, January 08, 2008
Donna D'errico quiere salvar a Ron Paul

 ...But there is only one candidate for president who is right on all those issues. He stands for the Constitution. He stands for personal liberty, as granted us by our Creator. He wants sound money and a humble foreign policy. He wants fair trade instead of managed trade for the benefit of insiders. He wants a small, fiscally responsible government. He wants to get the government out of manipulating your health care. And he supports your right to bear arms. He has been referred to as the founding father of our time. And, John McCain once said -- before he vied for president -- that this man is the most honest man in Washington. The man I am speaking of is Ron Paul. If you want your country back then vote for Ron Paul for president. And let freedom ring, as it did in 1787. Please visit RonPaul2008.com to read more about the man who is America's only hope, and who is my hero.
...But there is only one candidate for president who is right on all those issues. He stands for the Constitution. He stands for personal liberty, as granted us by our Creator. He wants sound money and a humble foreign policy. He wants fair trade instead of managed trade for the benefit of insiders. He wants a small, fiscally responsible government. He wants to get the government out of manipulating your health care. And he supports your right to bear arms. He has been referred to as the founding father of our time. And, John McCain once said -- before he vied for president -- that this man is the most honest man in Washington. The man I am speaking of is Ron Paul. If you want your country back then vote for Ron Paul for president. And let freedom ring, as it did in 1787. Please visit RonPaul2008.com to read more about the man who is America's only hope, and who is my hero.Friday, January 04, 2008
En pie, por favor: Ernst Borgnine
 Un honor dedicar el post de hoy a este personaje. Ermes Effron Borgnino nació en Connecticut en 1917, hijo de emigrantes italianos. Después de servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial empezó a dedicarse al mundo de la interpretación dando sus primeros pasos en el teatro, hasta que en 1951 "De aquí a la eternidad" le dio su primera oportunidad en Hollywood. Desde entonces su carrera no sólo ha sido espectacularmente fecunda sino también reconocida, haciéndose con un óscar por su papel de "Marty" en 1955. Hacer un listado exhaustivo de la multitud de películas y series de TV en que ha participado, y dejado su entrañable impronta sería imposible: "Johnny Guitar", "Demetrio el gladiador", "Veracruz", "Los vikingos", "Barrabás", "Doce del patíbulo", "Grupo salvaje", "La aventura del Poseidón", "Domingo sangriento", "Jesús de Nazaret", "Convoy", "Airwolf", "Gattaca", "Mascarada"... ¡y sigue en activo! Como ya os habreis imaginado, Ernst Borgnine es un hombre de centro-derecha que ha apoyado en varias ocasiones al partido republicano de los EEUU.
Un honor dedicar el post de hoy a este personaje. Ermes Effron Borgnino nació en Connecticut en 1917, hijo de emigrantes italianos. Después de servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial empezó a dedicarse al mundo de la interpretación dando sus primeros pasos en el teatro, hasta que en 1951 "De aquí a la eternidad" le dio su primera oportunidad en Hollywood. Desde entonces su carrera no sólo ha sido espectacularmente fecunda sino también reconocida, haciéndose con un óscar por su papel de "Marty" en 1955. Hacer un listado exhaustivo de la multitud de películas y series de TV en que ha participado, y dejado su entrañable impronta sería imposible: "Johnny Guitar", "Demetrio el gladiador", "Veracruz", "Los vikingos", "Barrabás", "Doce del patíbulo", "Grupo salvaje", "La aventura del Poseidón", "Domingo sangriento", "Jesús de Nazaret", "Convoy", "Airwolf", "Gattaca", "Mascarada"... ¡y sigue en activo! Como ya os habreis imaginado, Ernst Borgnine es un hombre de centro-derecha que ha apoyado en varias ocasiones al partido republicano de los EEUU.It'll be held in the Ronald Reagan Bldg. and environs in the city Memorial Day Weekend. Gary Sinise, Chuck Norris and Pat Boone will be there.

And John Milius, Ron Maxwell, Ernest Borgnine. Pretty conservative bunch. [...]
"The mission of the GI Film Festival is simple - to celebrate the successes and sacrifices of the American Armed Forces through the medium of film," said GI Film Festival President Brandon Millett. "From the American Revolution through the conflicts in Iraq and Afghanistan, our men and women in uniform have given life and limb in defense of freedom. They deserve our respect and our undying gratitude. And that is exactly what we plan to show them this Memorial Day weekend."
The GI Film Festival's Hollywood Advisory Committee includes Academy Award winning Actor Ernest Borgnine (From Here to Eternity, McHale's Navy), Actor Chuck Norris (Delta Force, Missing in Action), Academy Award nominated Director John Milius (Apocalypse Now, Red Dawn), Director/Screenwriter Ron Maxwell (Gettysburg, Gods and Generals), Director John Dahl (The Great Raid), Executive Producer Lou Reda (Vietnam: Homecoming) and Dr. Ted Baehr, publisher of Movieguide.
http://blogs.orlandosentinel.com/entertainment_movies_blog/2007/04/overdue_a_gi_fi.html




